martes, 29 de abril de 2008

La universidad del futuro

La tecnología de la información y de las comunicaciones provocarán un gran cambio en ese proceso de aprendizaje y los académicos serán menos profesores y más gestores del aprendizaje y esto es algo que las universidades deberemos aprovechar y aplicar. Por dos razones: por un lado, Internet no es sólo un medio para obtener información, sino un medio de intercambio entre profesor y estudiante; por otro, porque el potencial de las redes de banda ancha para comunicar desde texto hasta imagen pueden proporcionar un aula virtual.

El desafío de la Universidad en la sociedad del conocimiento.

Las nuevas tecnologías de la comunicación amplían enormemente el acceso al conocimiento. Las redes telemáticas, la televisión satelital, Internet y la realidad virtual modifican los procesos de comunicación y de adquisición del saber. Se crean canales capilares de difusión que ofrecen nuevas e inéditas posibilidades para una plena democratización del acceso a la formación y a la instrucción. No de modo casual, para caracterizar estas potencialidades, se habla del pasaje de una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento. Estamos viviendo una revolución social y cultural y ello pone en discusión los modelos institucionales y tradicionales de la escuela y de la universidad. De hecho, los instrumentos de formación, en parte ya hoy disponibles gracias a las nuevas tecnologías, permiten adquirir conocimientos y competencias, incluso, fuera de las estructuras educativas y formativas tradicionales. Hoy todos pueden aprender a través de las redes telemáticas. Las instituciones formativas, ante los procesos de cambio que caracterizan y caracterizarán siempre más esta fase de transformación, deben estar en condiciones, permanentemente, de innovar los contenidos de las disciplinas, reorganizar las curricula e identificar nuevas direcciones de desarrollo vinculadas a las necesidades específicas de un mercado del trabajo flexible e internacional.

Concentrando la atención en el nivel universitario, surge, clara, la exigencia de dar una nueva función a la Institución universitaria y al sistema de formación permanente y, por lo tanto, la necesidad de renovar los instrumentos y los mecanismos para llevarla a cabo.

Hoy las personas que se inscriben en los cursos de formación permanente de nivel superior, lo hacen motivados, no tanto por el deseo de insertarse en el nivel más alto del sistema productivo, como sucedía durante la postguerra, sino, más bien, por la necesidad de adquirir de modo rápido una competencia específica que les permita permanecer en un sistema en permanente reestructuración y encontrar allí una nueva colocación. Esto significa que la Universidad debe estar en condiciones de transmitir conocimientos just in time , a flujo continuo, misión para la cual no ha sido concebida. A esta actualización permanente de los contenidos, se vincula la necesidad de revisar modelos y métodos de enseñanza y de aprendizaje; requisito puesto por las modificaciones profundas que las nuevas tecnologías introducen en los modos de transmisión del conocimiento. En este contexto, la universidad, institución que ha satisfecho por años las necesidades de formación avanzada, debe, si quiere mantener un rol adecuado a su tradición y a sus potencialidades en el desarrollo cultural y social, identificar nuevas estrategias que le permitan responder a las nuevas necesidades y llegar a los nuevos usuarios.

Si la universidad no afronta este nuevo desafío, corre el riesgo de seguir en la enseñanza el camino ya seguido en la investigación. En efecto, después de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las universidades europeas perdió su rol primario de sede de producción del saber. La investigación aplicada se desarrolló, principalmente, en otras instituciones de investigación públicas y en grandes aparatos industriales, dotados de importantes laboratorios. A menudo financiados por los gobiernos nacionales, en estos centros, se han llevado a cabo investigaciones orientadas al desarrollo de productos adecuados a las lógicas de los mercados. Las consecuencias negativas de este proceso resultan, en algunos casos, evidentes. Retornando a la formación, es necesario constatar que hoy existen muchas agencias externas a la universidad que han activado estructuras internas de formación avanzada y organizado sistemas propios de enseñanza a distancia , basados en la utilización de las nuevas tecnologías didácticas. El análisis de los contenidos y de los modelos psicopedagógicos de estos cursos de formación evidencia que, en muchos casos, los iter formativos no se orientan al desarrollo de conocimientos y competencias de un modo crítico y problemático. En la sociedad de la información se perfila, por consiguiente, el desarrollo de un sistema educativo y formativo amplio y abierto, que presenta notables potencialidades, pero también fuertes riesgos. Respecto a las estructuras educativas tradicionales, en ausencia de una profunda renovación, existe el peligro de una progresiva decadencia. En este contexto, si las universidades quieren mantener su rol central en la transmisión de los conocimientos, es necesario que:

  • Identifiquen nuevas políticas de intervención para dar respuestas adecuadas a las necesidades de formación, incrementando la flexibilidad;
  • Redefinan sus funciones para insertarse en el nuevo contexto y en el nuevo ambiente de la sociedad de la información;
  • Modifiquen el rol profesional de los docentes;
  • Se confronten con otras iniciativas de formación, paralelas y separadas, que ya se han desarrollado o que están por desarrollarse.

En otras palabras, se debería activar un mecanismo de transferencia de la innovación análogo, por empeño y espesor, al que se adopta cuando se introducen nuevas tecnologías en una empresa y que produce un cambio en la estructura, en el proceso productivo y en los perfiles profesionales. Los modelos de la producción industrial, como consecuencia de la introducción de nuevas tecnologías, han evolucionado en nuevos modelos flexibles. Una evolución análoga se debería verificar en el sistema formativo: abandonar la subdivisión rígida del iter formativo para abrir el camino a un sistema de formación abierto y flexible.

Es un desafío que todas las instituciones formativas deben afrontar. La Universidad puede responder a este desafío con éxito, gracias a la peculiaridad que le es propia: ser, simultáneamente, la sede natural de la investigación y de la enseñanza. Puede jugar un rol importante tanto para definir, a través de la investigación, los nuevos medios y los nuevos modos para comunicar el saber, utilizando las nuevas tecnologías informáticas y telemáticas, cuanto para activar nuevos procesos de enseñanza/aprendizaje flexibles y diversificados.



El VIDEO DIGITAL EN EL AULA


El video digital es un tipo de sistema de grabación de video que funciona usando una representación digital de la señal de vídeo, en vez de analógica. Este término genérico no debe confundirse con el nombre DV, que es un tipo específico de video digital enfocado al mercado de consumo. El video digital se graba a menudo en cinta, y después se distribuye en discos ópticos, normalmente DVDs. Hay excepciones, como las cámaras de vídeo que graban directamente en DVD, las videocámaras de Digital8 que codifican el vídeo digital en cintas analógicas convencionales, y otras videocámaras de alto precio que graban vídeo digital en discos duros o memoria flash.

En los últimos años se han realizado numerosas investigaciones, especialmente en Europa y Estados Unidos, en las que se demuestra la conveniencia de usar video digital en el aula con el objeto de cumplir objetivos de aprendizaje propuestos. Conveniencia que se fundamenta principalmente en el potencial de expresión y comunicación que ofrece el video y en el hecho de que vivimos en un mundo que es cada vez más visual y los jóvenes se sienten muy cómodos en él; pero además, en la disminución del costo de las videocámaras digitales y en el desarrollo de tecnologías como el “Streaming” [1] que han facilitado el uso y distribución de materiales educativos en video a través de Internet.

El conocido refrán “una imagen vale más que mil palabras”, es cada día más válido en la medida en que esa imagen adquiere movimiento y además se tiene la posibilidad de crearla, con recursos sofisticados y no necesariamente costosos que pone hoy la tecnología en nuestras manos. Tecnología que permite a los estudiantes tanto utilizar materiales multimediales producidos por terceros, como producir sus propios videos. La producción de clips de video apoya la enseñanza en la mayoría de las materias del currículo porque ofrece al estudiante oportunidades valiosas para aprender con comprensión y desarrollar en el proceso capacidades intelectuales de orden superior; promueve que los estudiantes actúen como creadores y diseñadores y alcancen una mayor profundidad en los temas de estudio; además, contribuye a desarrollar en ellos tanto el pensamiento visual (manejo espacial y de imágenes), como habilidades de alfabetismo en medios.

Pero, para que el video digital tenga verdadero sentido en la educación, su uso en el aula debe estar amarrado al currículo. En Lenguaje, por ejemplo, se pueden combinar imágenes fijas con clips de video y una narración de fondo para crear documentales que doten de vida a una historia; actividades de este tipo, conocidas como Narraciones Digitales, favorecen la capacidad de conceptualización y de síntesis, además de contribuir en el desarrollo de habilidades de alfabetismo en medios.



Articulo relacionado con la renovación pedagogica y uso de las Tic en educación http://www.eduteka.org/PlanDecenal.php

lunes, 28 de abril de 2008

CULTURA DE PAZ

La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones. Fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones, Acta 53/243.

Orígenes
La idea de una cultura de paz se elaboró por primera vez en el Congreso Internacional sobre la paz en la mente de los hombres, que se celebró en Yamusukro (Côte d'Ivoire), en julio de 1989
En octubre de 1992, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en su 140a reunión debatió un programa operacional para la promoción de una cultura de paz.
En febrero de 1994, el Director General de la UNESCO creó la Unidad del Programa Cultura de Paz bajo su directa dependencia
La Resolución 52/15. 20 de noviembre de 1997, en la cual se proclama el año 2000 "Ano internacional de la Cultura de la Paz" y se planea el "Fórum Barcelona 2004"
La Resolución 53/25. 10 de noviembre de 1997, en la cual se proclama el periodo 2001-2010 el "Decenio Internacional de Una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo"

COLABORACION CON LA FAMILIA

IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN
FAMILIA-ESCUELA.
En el contexto escolar actual de todos es sabido que en ocasiones las relaciones entre familia y escuela experimentan dificultades, a pesar de que resulta imprescindible esta colaboración entre ambas, y además no es muy difícil lograrla, entendimiento. (Como veremos en el segundo punto, Propuesta relacional).

Basta recordar que una de las funciones básicas de la familia y de la escuela es la educación, y maduración de los niños, para no tener muchas dudas sobre los beneficios que se derivan de la estrecha colaboración entre ambas.

El desencuentro entre la familia y la escuela viene condicionado por varias causas, que analizándolas y reflexionando sobre estas nos ayudaran a encontrar una solución para que se de la colaboración entre familia y escuela.

Las causas son de dos tipos, por parte de las familias y por parte de los profesores.
Las causas que por parte de las familias hacen posible el desencuentro son: comodidad, inhibición, incapacidad /inseguridad, ignorancia, falta de tiempo, indiferencia/desinterés, autoconcepto omnipotente, miedo a perder el protagonismo, experiencias negativas.

RESPETO A UN SUPERIOR

El respeto que tengan los miembros de un equipo por su superior es una de las claves que determinen si se trata de un auténtico líder. Este valor corresponde a una característica intrínseca al liderazgo y, si bien es fundamental para el buen curso de una organización, es algo que no se puede comprar, sino que hay que trabajar mucho para ganárselo. Una de las cuestiones principales que se deben tener en cuenta es que para infundir respeto un superior debe, por encima de todo, respetar a las personas a las que dirige. Si esto no se produce será imposible que se dé en el sentido contrario. La persona que dirige un grupo tiene varias formas de detectar si cuenta con el respeto de su equipo. Javier Fernández Aguado, presidente de la consultora especializada en servicios de alta dirección Mindvalue, destaca entre ellas el interés que tiene la gente por consultarle las cosas, no por miedo, sino porque creen que tiene algo que aportar y confían en su criterio.

¿Cómo se gana el respeto de aquellos a quienes se dirige? 'En primer lugar, con profesionalidad -declara Fernández Aguado-, es imprescindible que el líder cuente con habilidades directivas; además, debe saber repartir medallas y tener empatía con su gente'.
Profesional humano

Un buen líder debe contar con habilidades que proporcionen confianza a su equipo. La profesionalidad es clave. Sin embargo, no se puede olvidar de que en el trato con personas son igualmente importantes unas habilidades humanas y una serie de valores que potencien la motivación del grupo de trabajo. Valentín Martínez-Otero, doctor en Psicología y Pedagogía, afirma que son importantes las orientaciones humanas y productivas. 'Éstas favorecen la implicación de todos. El líder que las usa se interesa por los problemas, necesidades y aspiraciones de los trabajadores y tiene expectativas realistas y positivas sobre el rendimiento. Su gestión, en definitiva, se basa en la racionalidad y en los procedimientos parlamentarios y consultivos', declara.
Uno de los problemas que pueden surgir en la relación entre un directivo y sus empleados es que no se encuentre el equilibrio entre la distancia que debe haber entre ellos. Una cercanía o una distancia excesiva pueden resultar igual de peligrosas. 'Demasiada cercanía puede ser invasiva y la larga distancia entre superior y subordinado puede romper la cadena comunicativa, convirtiendo a los empleados en eslabones inoperantes', declara Martínez-Otero.
En este sentido, según el experto, las relaciones laborales requieren una distancia interpersonal óptima, variable según las situaciones y atenta a la necesidad de inclusión de los trabajadores en la empresa, así como respetuosa de su autonomía.
Saber escuchar
El líder también tiene mucho que aprender de su equipo, o eso es lo que debería pensar un buen dirigente. 'Escuchar es esencial. Quien mejor conoce un negocio es precisamente quien está cerca de las trincheras', señala Javier Fernández Aguado.
Por su parte, el doctor en Psicología asegura que el líder ha de ser abierto y sensible, receptivo a las necesidades institucionales, personales y sociales.
A los trabajadores hay que hacerles partícipes y orientarles para encontrar una motivación en sus quehaceres profesionales; de esta manera, la relación entre un superior y sus subordinados será positiva y más productiva.Los incentivos también son importantes
La mayoría de los expertos coinciden en la idea que promueve incentivar a los trabajadores, aunque existen diferentes visiones.
Santiago Fernández Barrero, presidente del portal de desarrollo humano Puedesmás.com, asegura que los incentivos más importantes para el empleado son los psicoafectivo-sociales. 'El trabajador tiene que conocer la trascendencia de lo que hace y cuál es su función dentro de la empresa. Es el concepto de misión o propósito; si el empleado ve el fruto de su trabajo, la motivación será mayor', asegura.
Según Javier Fernández Aguado, los incentivos deben tocar cuatro puntos claves para que sean verdaderamente productivos. En primer lugar, la parte retributiva como elemento motivador; después, la estructural, ya que una plana es desmotivadora; los hábitos de comportamiento, y cuidar la imagen corporativa. Todos estos aspectos ayudarán a mejorar el clima laboral y a fomentar el respeto mutuo entre superior y subordinados. 'Los incentivos son fundamentales. Es necesario reconocer la labor de los trabajadores tanto en el plano personal como en el de las retribuciones. En la empresa ha de haber posibilidad de promoción. Más allá de los incentivos, entendidos como recompensas, es positivo que los trabajadores confieran sentido a su actividad y se motiven', afirma Valentín Martínez-Otero.

domingo, 27 de abril de 2008

METODOLOGIAS CUALITATIVAS

CARACTERÍSTICAS METODOLOGÍA CUALITATIVA
􀂾 Técnicas interpretativas que tratan de describir y decodificar un
fenómeno de ocurrencia natural
􀂾 Más orientados a determinar el significado del fenómeno que su
cuantificación
􀂾 Defienden la existencia de relaciones abiertas.
􀂾 Permite conocer la percepción que los sujetos tienen de su realidad


AXIOMAS COMUNES (ANGUERA, 1995)
􀂆 Concepción múltiple de la realidad
􀂆 Principal objetivo científico: comprensión de la teoría
􀂆 Interacción entre el investigador y el objeto de la investigación
􀂆 Pretensión ideográfica
􀂆 Simultaneidad
􀂆 Los valores están implícitos en la investigación


MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DE MIGUEL BADESA,
2000)
􀂾 Método descriptivo – observacional
􀂾Describe, analiza, interpreta y registra situaciones naturales, no
modificadas
􀂾Observacional: observación de la realidad
􀂾 Método comparado
􀂾Análisis y establecimiento de semejanzas y diferencias entre
aspectos que merecen compararse
􀂾Describe, identifica, yuxtapone y mide problemas, comparándolos
􀂾 Método de análisis de contenido
􀂾Identificar las características de un mensaje
􀂾Obtener categorías de datos para clasificación, resumen y
tabulación. Identifica rasgos y valores


USOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
􀂾 En estudios exclusivamente cualitativos
􀂾 En combinación con métodos cuantitativos:
􀂾En las fases más exploratorias de una investigación
􀂾Como procedimiento confirmatorio (ejemplo, entrevistas en
profundidad para confirmar la interpretación realizada)

DIFERENCIAS CUALITATIVOS/ CUANTITATIVOS
CUALITATIVO FRENTE A CUANTITATIVO

􀂾 No se diferencian en contenido, sino en procedimiento y
tratamiento de la información
􀂾 Cualquier información puede cuantificarse
􀂾 Perspectiva cuantitativa
􀂾Sólo la cuantificación produce material adecuado
􀂾 Perspectiva cualitativa
􀂾Imposibilidad de eliminar la subjetividad
􀂾 Métodos complementarios
􀂾Investigación exploratoria o confimatoria
􀂾Contexto de descubrimiento o de justificación

QUÉ PROCEDIMIENTO ELEGIR. CRITERIOS:
􀂆 El contacto personal que requiera la técnica
􀂆 La necesidad de personal entrenado
􀂆 Costes económicos y de tiempo
􀂆 Calidad de los datos que se quieran recoger


INTEGRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
􀂾 Ambas estrategias se siguen en paralelo
􀂾 Observación continua del campo. De esto, algunos subconjuntos se
estudian según uno u otro método
􀂾 Se inicia con metodología cualitativa (entrevista semiestructurada),
cuestionario y de nuevo metodología cualitativa
􀂾 Encuesta – estudio de campo – metodología experimental
􀂾 Utilización ecléctica de procedimientos (Borges y cols, 2003)

RESULTADOS DE LA COMBINACIÓN DE MÉTODOS
􀂾 Los resultados de ambos procedimientos convergen, se confirman
mutuamente y apoyan las mismas conclusiones
􀂾 Ambos resultados enfocan diferentes aspectos de un problema,
pero son complementarios y llegan a una conclusión convergente
􀂾 Los resultados de ambos procedimientos son divergentes y
contradictorios


CONTROL DEL DATO
FIABILIDAD
􀂾 Fiabilidad diacrónica
􀂾Estabilidad de la medida en el tiempo
􀂾 Fiabilidad sincrónica
􀂾Constancia o consistencia, en el mismo tiempo pero usando diversos
instrumentos
􀂾 Fiabilidad de procedimiento: Calidad del registro
􀂾Uso de notas formalizadas para incrementar la posibilidad de
comparación
􀂾Uso de guías en las entrevistas
􀂾Entrenamiento de los observadores
Fiabilidad: Necesidades
􀂾 Necesidad de explicar la génesis de los datos de forma que
permita diferenciar lo que pertenece al sujeto de estudio y la
interpretación dada por el investigador.
􀂾 Necesidad de entrenamiento y chequeos a lo largo del tiempo
para mejorar la posibilidad de comparación entre observadores y
entrevistadores
VALIDEZ
􀂾 Que el investigador vea lo que pretende ver
􀂾 Problemas
􀂾Cómo asegurar la relación que se estudia y la versión que de ella da
el investigador
􀂾La producción misma de los datos es el punto de partida para juzgar
su validez
􀂾 Análisis de la situación de entrevista para determinar si la
información recibida está sesgada
􀂾 Validación comunicativa: segundo encuentro tras la transcripción
de la entrevista
Validez del procedimiento
􀂾 El investigador debe escuchar y no hablar
􀁺 Elementos
􀂾Preguntas no directivas y sin estructura al principio. Las más
estructuradas se hacen en un segundo momento
􀂾Especificidad: debe sacar a relucir los elementos específicos que
determinan el impacto de un evento en el entrevistado
􀂾Rango: Asegurarse de que todos los temas relevantes para la
investigación se tocan en la entrevista
􀂾Profundización en el contexto personal
􀁺 Problemas de la técnica: Competencia personal del entrevistador
􀂾 Objetivos
􀂾La captación sin cortapisas del discurso del entrevistado.
􀂾Descripción de los resultados de la interacción comunicativa
􀂾Formulación de inferencias para llegar a conclusiones.
􀂾 El entrevistador debe captar toda la información útil, reconduciendo
el sentido de la entrevista en función de las respuestas que recibe
􀂾 El marco teórico del que se parte define las inferencias, el
contenido y el desarrollo o aspecto formal de la entrevista.
Entrevista narrativa
􀂾 Se hace una pregunta sobre la historia de su vida en general
􀂾 Proporciona información rica
􀂾 No responde al formato pregunta-respuesta y puede producir
problemas
Entrevista episódica
􀂾 Se pide narración de episodios anclados temporalmente
􀂾 Se prepara una guía de la entrevista
􀂾 Aúna las ventajas de la entrevista semi-estructurada y de la
narrativa

RESPONSABILIDAD

Una persona es responsable cuando:
- Hace las cosas sin que nadie se las diga dos veces.
- Cuando cumple con sus obligaciones.
- Cuando es obediente.
- Cuando llega a clase puntualmente.
- Cuando ayuda en las tareas de casa.

AUTONOMIA

1. Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios.
2. Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.
3. Comunidad autónoma.
4. Máximo recorrido que puede efectuar un vehículo sin repostar.
5. Tiempo máximo que puede funcionar un aparato sin repostar.

LIBERTAD

La libertad es un concepto muy amplio al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia.
Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.
Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.
La protección de la libertad interpersonal puede ser objeto de una investigación social y política, mientras que el fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como el interior y exterior de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; las sociedades que luchan por el poder en la definición de los valores de los individuos y de la persona que lucha por la aceptación social y el respeto en el establecimiento de valores de la propia en el mismo.

DIGNIDAD

Dignidad significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus, aunque se traduce por "valioso"; y es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material o social.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona como ser digno de respeto. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que esta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos inexistentes. La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.
Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.
A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.
Otra, para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judios, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenia alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.
Es una constante en la historia de la humanidad, negar la dignidad humana para justificar justificarse en los atentados contra ella.

MORAL

La moral también se identifica con los principios religiosos, éticos, orientaciones o valores que una comunidad está de acuerdo en respetar.
Al conjunto de las normas morales se les llama moralidad objetiva, porque estas normas existen como hechos sociales independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o no. Los actos mediante los cuales el individuo acata o infringe la norma moral constituyen la moralidad subjetiva. La idea de responsabilidad moral proviene del convencimiento de que el actuar de un individuo siempre se realiza por ciertos fines y que todo el que hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos que esté distraído, dormido o que no controle su razón, como en el caso de un demente, el furioso, el que se encuentra bajo el efecto de una droga o de algún otro sujeto en situaciones similares. Sin embargo, las realidades sociológicas sugieren que las personas suelen actuar por inercia, costumbre, tradición irrazonada o la llamada "mentalidad de masa".Opuesto a esta postura de auto-justificación,esta la aceptación por el individuo de su resposabilidad. Usando los valores morales, puede convertirse en el artífice de su propio destino, o de un mejor destino. A lo largo de la historia y de cultura en cultura han existido distintas visiones de la moral. Generalmente, la moral es aplicada a campos en los cuales las opciones realizadas por individuos expresan una intención relativa a otros individuos —incluso no miembros de la sociedad. Por lo tanto, existe una disputa académica sobre si la moral puede existir solamente en la presencia de una sociedad o también en un individuo hipotético sin relación con otros. La verdadera moralidad ,se mide cuando la persona está sola, no siendo observada por nadie,por ej. en posiciones donde se requiere tener mucha integridad.
Una concepción de la moralidad puede tender hacia cualquiera de las posibles direcciones en un campo determinado. De hecho, existen morales que recomiendan ciertas restricciones sobre el comportamiento (heteronomía), así como existen morales que recomiendan una autodeterminación totalmente libre (autonomía) y una variedad de posiciones intermedias.
La palabra "moral" se usa a veces en sentido no sociológico como sinónimo de ética y por lo tanto como disciplina filosófica, o como sinónimo de Teología moral, como disciplina teológica.
Bajo el concepto de "moral" surgen otros dos conceptos que son, cada uno a su manera, antónimos y que normalmente se confunden. Uno es el de "inmoral", el cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral pública. Esta persona estaría actuando de forma incorrecta, estaría actuando mal. El otro concepto es el de "amoral", el cual hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad la realizan los taoístas. El taoísmo dice que la moral corrompe al ser humano, obligándolo a hacer cosas buenas cuando no está preparado y prohibiéndole hacer cosas malas cuando necesita experimentar para darse cuenta de las repercusiones de sus actos. Todo lo "moral", según ellos, implica forzar la naturaleza del ser humano y es fruto de la desconfianza y el miedo a los demás, a lo que puedan hacer si no están sometidos al estricto gobierno de unas leyes que rijan su comportamiento.Es evidente que, esta postura ha echado raices en el primer mundo donde la mentalidad liberal viaja paralelamente opuesta a los valores morales. Vive conforme a tu criterio y no sigas lo establecido. Aparentemente la moralidad no ha sido suplantada del todo en estas sociedades hasta ahora, pero el riesgo siempre estará

CARIDAD


1. Una de las tres virtudes teologales, que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.
2. Sentimiento que impulsa a las personas a la solidaridad con sus semejantes:caridad cristiana.
3 Limosna o auxilio que se da a los necesitados:obras de caridad.
4. Tratamiento usado en ciertas órdenes y cofradías:su caridad.

ORDEN

El orden es la evidencia coherente de un medio capaz de transaccionar con objetos. El orden se suele traducir en una recepción de información que, con un sistema compatible de interpretación, le proporcionará el armónico necesario para su estímulo, bien en forma de motivación, de reacción o consecuencia compatible al orden interpretado.

DISCIPLINA

La disciplina es un concepto que posee múltiples definiciones. Por una parte, se define como una ciencia o un arte, sin embargo, lo más común es comprender la disciplina como la instrucción que posee una persona en torno a cierta doctrina y la forma precisa en que lo lleva a la práctica.
la disciplina, no sólo se aplica a grandes metas, sino que se encuentra presente en todo momento de nuestras vidas. La disciplina es ocupada por los padres para formar a sus hijos, no obstante, muchos de ellos la asocian directamente con el castigo, olvidando que el real sentido de la disciplina es formar y educar, enseñándole al niño desde pequeño la forma ideal de comportamiento en los diferentes contextos de la vida.
Tanto en la educación de los niños como en el logro personal de objetivos, la disciplina guarda estrecha relación con la perseverancia, en otras palabras, tanto los padres que educan como las personas que buscan lograr algo deben actuar en forma ordenada y perseverante para lograr buenos resultados, de otro modo, la disciplina pierde su norte y las metas trazadas de desvanecen. Debido a lo anterior, es que muchas veces es necesario ser personas más autoexigentes, poniendo un esfuerzo extra en el cumplimiento estricto del orden y la perseverancia necesarias para ser personas disciplinadas y lograr grandes cosas.

TOLERANCIA

La tolerancia es la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir.
Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás.
No es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como cualquier otra. Lo que hace falta es tratar de ponerse en el lugar de los demás.
Desde cada perspectiva, las cosas se perciben de una manera distinta. Por eso, analizar en grupo una situación, escuchando la opinión de cada miembro del mismo, nos permite valorarla mejor.
Compartir las diferencias nos enriquece. Algunas veces, a lo largo de la historia se pueden ver ejemplos de personas cuyas formas de actuar nacen precisamente de la falta de respeto hacia los demás. Dejar pasar actitudes desconsideradas e injustas es una manera indirecta de no respetar a quien las sufre. Por eso, ser tolerante es también definirse, dar un paso al frente, hacer una opción por la justicia y la paz.

Podríamos definir la tolerancia también como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.
El mundo sueña con la tolerancia desde que es mundo, quizá porque se trata de una conquista que brilla a la vez por su presencia y por su ausencia. Se ha dicho que la tolerancia es fácil de aplaudir, difícil de practicar, y muy difícil de explicar.
Hay una tolerancia propia del que exige sus derechos: La oposición de Gandhi al gobierno británico de la India no es visceral sino tolerante, fruto de una necesaria prudencia. En sus discursos repetirá incansablemente que, “dado que el mal sólo se mantiene por la violencia, es necesario abstenerse de toda violencia”. Y que, “si respondemos con violencia, nuestros futuros líderes se habrán formado en una escuela de terrorismo”. ¿Les suena esto en la actualidad mundial?. Además, “si respondemos ojo por ojo, lo único que conseguiremos será un país de ciegos”.
¿Cuándo se debe tolerar algo? La respuesta genérica es: siempre que, de no hacerlo, se estime que ha de ser peor el remedio que la enfermedad. Se debe permitir un mal cuando se piense que impedirlo provocará un mal mayor o impedirá un bien superior. Ahí entra en juego nuestro discernimiento. Defender una doctrina, una costumbre, un dogma, implica casi siempre no tolerar su incumplimiento. Con este concepto entendemos claramente que la verdad siempre surge desde la individualidad y que las verdades generalistas solo nos llevan a un camino de confusión.
De todas formas, hay dos evidencias claras: que hay que ejercer la tolerancia, y que no todo puede tolerarse. Compaginar ambas evidencias es un arduo problema.
Todos los análisis realizados por filósofos y estudiosos de la materia al respecto a la tolerancia aprecian la dificultad de precisar su núcleo esencial: los límites entre lo tolerable y lo intolerable. De nuevo, y como en casi todos nuestros acontecimientos diarios, debemos beber en la fuente de la sencillez, ella será la encargada de otorgarnos el discernimiento que nos de la inspiración para el obrar.
Hemos empezado hablando de la tolerancia como parte del “respeto a la diversidad”. Se trata de una actitud de consideración hacia la diferencia, de una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta de la propia, de la aceptación del pluralismo. Ya no es permitir un mal sino aceptar puntos de vista diferentes y legítimos, ceder en un conflicto de intereses justos. Y como los conflictos y las violencias son la actualidad diaria, la tolerancia es un valor que es muy necesario y urgentemente hay que promover.
Ese respeto a la diferencia tiene un matiz pasivo y otro activo. La tolerancia pasiva equivaldría al “vive y deja vivir”, y también a cierta indiferencia. En cambio, la tolerancia activa viene a significar solidaridad, una actitud positiva que se llamó desde antiguo benevolencia. Los hombres, dijo Séneca, deben estimarse como hermanos y conciudadanos, porque “el hombre es cosa sagrada para el hombre”. Su propia naturaleza pide el respeto mutuo, porque “ella nos ha constituido parientes al engendrarnos de los mismos elementos y para un mismo fin”. Séneca no se conforma con la indiferencia: “¿No derramar sangre humana? ¡Bien poco es no hacer daño a quien debemos favorecer!”. Por naturaleza, “las manos han de estar dispuestas a ayudar”, pues sólo nos es posible vivir en sociedad: algo “muy semejante al abovedado, que, debiendo desplomarse si unas piedras no sostuvieran a otras, se aguantan por este apoyo mutuo”. La benevolencia nos enseña a no ser altaneros y ásperos, nos enseña que un hombre no debe servirse abusivamente de otro hombre, y nos invita a ser afables y serviciales en palabras, hechos y sentimientos.

RESPETO

1. ¿Qué es respetar? Respetar a alguien es tratarlo de acuerdo a su dignidad. Esta dignidad propia requiere de los demás un comportamiento adecuado, de modo que las faltas de respeto voluntarias son una injusticia, por incumplimiento de ese deber. En cambio, donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.

2. Ejemplos de falta de respeto en las relaciones sociales:
La difamación y las burlas rebajan la dignidad de las personas, y este trato injusto es una falta de respeto.
Los obreros y subordinados son seres humanos. Tratarlos como esclavos es una falta de respeto a su dignidad de personas.
En cualquier sociedad (familia, aula, empresa, ciudad...) debe haber autoridades que la dirijan (padres, profesores, jefes, concejales...). Esto exige a hijos, alumnos y subordinados un trato disciplinado y obediente. Las rebeldías son falta de respeto hacia la sociedad.
Las faltas de educación voluntarias (desplantes, portazos, etc.) suelen ser ejemplos de falta de respeto pues el trato adecuado a esas personas debía ser otro.
3. Otros ejemplos de falta de respeto:
La mujer es una persona humana y es injusto tratarla como un objeto sexual. Esta injusticia es entre otras cosas una falta de respeto.
El amor humano posee una gran dignidad que exige un trato delicado. La pornografía es una falta de respeto hacia la humanidad.
Los animales y plantas están al servicio del hombre pero poseen de por sí alguna dignidad en cuanto criaturas. El hombre puede usarlos, comerlos y divertirse con ellos, pero dentro de cierto respeto. Sobre esto ver el tema ecologismo.
4. ¿Qué faltas de respeto son más graves? La gravedad de una falta de respeto depende de lo que se realice y de la dignidad que se intenta dañar. Lo peor son los insultos y burlas dirigidos a Dios.
5. ¿Respetar equivale a desinteresarse? No, no. Un gran dogma del egoísmo es afirmar: "yo respeto a los demás; que los demás me respeten". Esto es un falso respeto pues normalmente equivale a decir "allá ellos con sus problemas". El trato adecuado a la dignidad de los demás es interesarse por ellos (sobre todo por su alma), pues además de respetar es preciso amar a todos, deseando activamente su bien.
6. ¿Se debe respetar a todos igual? Cualquier persona posee una dignidad por el hecho de ser persona. Y así todo hombre merece algún respeto, un trato adecuado a su dignidad humana. Este deber básico incluye respetar sus bienes, su vida, su fama, su intimidad,... Sin embargo:
Algunas personas merecen un respeto mayor debido a una dignidad superior. Por ejemplo, los padres, los ancianos, las autoridades, etc. El trato entre compañeros es diferente del trato hacia padres y profesores. Con éstos el modo de hablar y escuchar debe ser más respetuoso.
También hay personas que por su conducta infrahumana pierden parte de su dignidad y merecen menor respeto. Por ejemplo, los delincuentes pueden ser encarcelados. El respeto no se opone a la justicia.
7. ¿Corregir es una falta de respeto? El respeto no significa dejar a los demás que hagan lo que les venga en gana. Hay cosas que se deben prohibir, y asuntos que se deben corregir. Tanto el respeto como la corrección se apoyan en la caridad que a veces exige corregir. Corregir en exceso o en defecto no es falta de respeto sino de caridad. Se añade la falta de respeto si se corrige con malos modos.
8. ¿El respeto quita confianza y espontaneidad?:
El respeto mutuo proteje la dignidad de las personas y por tanto origina seguridad y confianza. El respeto es distinto del temor.
La espontaneidad surge de las costumbres, que originan un modo natural o propio de comportarse. Si uno tiene el hábito de respetar, el respeto le saldrá espontáneo.
9. ¿Exigir un respeto es propio del orgullo? Por orgullo alguien puede pensar que posee una dignidad superior a la que realmente le corresponde. En consecuencia, esta persona algo susceptible exigirá un trato y un respeto excesivos. En cambio, si la dignidad es verdadera, el respeto adecuado es propio de la justicia.

SOLIDARIDAD

1. ¿Qué es la solidaridad? La solidaridad o caridad social expresa una idea de unidad, cohesión, colaboración. Se encuentra muy ligada al amor, y como éste admite dos planos de consideración:
Solidaridad-sentimiento. Tendencia humana a asociarse en busca de bienes comunes. Es la inclinación a sentirse vinculados con otros, bien por motivos de semejanza, bien debido a intereses comunes. Incluye la tristeza cuando esas personas afines sufren un mal. Se trata de sentimientos buenos pero a veces inestables o de tipo superficial.

Solidaridad-virtud. Es la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común. Estamos ante un hábito o virtud, ante una decisión estable de colaborar con los demás. Con todos los hombres, pues realmente hay vinculación con todos, aunque uno no se sienta unido a algunos. Esta solidaridad-virtud es más firme e importante que la sentimental, y de ella seguimos hablando.
2.¿En qué se basa la solidaridad? La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en dos grupos:
a) Razones humanas: igualdad de naturaleza, necesidad de apoyo, mayor eficacia.
b) Motivos espirituales: fraternidad humana, común dignidad de hijos de Dios, unidad de destino eterno, idéntica redención, unión común a Cristo y a María.
3. ¿Hay diferencia entre solidaridad y caridad? Se parecen mucho. Se puede decir que la solidaridad va dirigida hacia grupos, mientras que la caridad piensa en las personas individualmente. En realidad, es más correcto afirmar que la solidaridad es una parte de la caridad.
4. Ejemplos de solidaridad. Esta decisión de buscar el bien de todos puede aplicarse en muchos terrenos:
Solidaridad de los pobres entre sí; de los ricos hacia los pobres y curiosamente de los pobres hacia los ricos. Estos casos de solidaridad se ejercitan de modo diverso. Por ejemplo, el rico buscará el modo de ayudar al desarrollo del pobre; el pobre será agradecido.
Solidaridad de los empresarios hacia sus empleados y de los empleados hacia sus patrones. Por ejemplo, aquéllos abonan el sueldo justo y éstos trabajan con lealtad.
Solidaridad de las mujeres entre sí y respecto a los hombres. Lo mismo aplicado a los hombres entre sí y respecto a ellas, evitando el machismo.
Solidaridad de regiones, razas y naciones hacia otras, evitando racismos y nacionalismos.
5. Ejemplos de falta de solidaridad. Es falta de solidaridad cualquier acción que busca el interés propio o de los afines despreciando el bien de grupos sociales diferentes. Ejemplos:
Cualquier forma de lucha de clases va contra los principios solidarios.
Las distintas formas de explotación humana, sea de grupos o naciones, también se oponen a la solidaridad.
Los nacionalismos y regionalismos. Aquí conviene precisar que es correcto un amor especial al propio pueblo, comarca, región o país. La falta de solidaridad aparece con el desprecio o desinterés hacia otros pueblos, comarcas o países.
En general, cualquier egoísmo. Por ejemplo, los jóvenes que sólo piensan en su diversión, suelen ser insolidarios hacia padres, profesores, vecinos, incluso hacia las personas que limpian las calles.

viernes, 25 de abril de 2008

BULLYING

Se entiende por acoso escolar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
Objetivos y evolución de los casos de acoso escolar
El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, amilanar, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los que carece llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.
Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima.
La violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio.

Tipos de acoso escolar
Se han descrit hasta 8 modalidades de acoso escolar con la siguiente incidencia entre las víctimas:
Bloqueo social (29,3%)
Hostigamiento (20,9%)
Manipulación (19,9%)
Coacciones (17,4%)
Exclusión social (16,0%)
Intimidación (14,2%)
Agresiones (13,0%)
Amenazas (9,1%)

Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.

Hostigamiento
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, y falta de respeto y de consideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Manipulación social
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

Coacción
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.
El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

Exclusión social
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.

Intimidación
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar...

Amenaza a la integridad
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.
El agresor: características psicológicas y entorno familiar
Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.
La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.
La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil).
La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.
El entorno escolar
Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.
La televisión
El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.
Los expertos han llegado también a la conclusión de que la violencia en los medios de comunicación tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre niños. Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitación indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, etc.

Prevención
Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
"EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS"
LOS CONTENIDOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA SE ORGANIZAN EN 3 BLOQUES:
(EXTRACCIÓN LITERAL DEL REAL DECRETO 1513/2006, DE 7 DE DICIEMBRE)

Bloque 1:
INDIVIDUOS Y RELACIONES INTERPERSONALES Y SOCIALES
􀂃 Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad y los derechos de las personas.
􀂃 A partir de situaciones cotidianas, se aborda la igualdad de hombres y mujeres en la familia y en el mundo laboral.
􀂃 Un aspecto prioritario, relacionado con la autonomía personal, es siempre la asunción de las propias responsabilidades.
Bloque 2:
LA VIDA EN COMUNIDAD
􀂃 Trata de la convivencia en las relaciones con el entorno, de los valores cívicos en que se fundamenta la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, igualdad, ayuda mutua, cooperación y cultura de la paz.
􀂃 Trata de la forma de abordar la convivencia y el conflicto en los grupos de pertenencia (familia, centro escolar, amigos, localidad) y del ejercicio de los derechos y deberes que corresponden a cada persona en el seno de esos grupos, identificando la diversidad, rechazando la discriminación y valorando la participación y sus cauces.
􀂃 Asimismo, desde el reconocimiento de la diversidad cultural y religiosa presente en el entorno inmediato y asumiendo la igualdad de todas las mujeres y hombres en cuanto a derechos y deberes, se puede trabajar el respeto crítico por las costumbres y modos de vida distintos al propio y permite proporcionar elementos para identificar y rechazar situaciones de marginación, discriminación e injusticia social.


Bloque 3:
VIVIR EN SOCIEDAD
􀂃 Propone un planteamiento social más amplio: la necesidad y el conocimiento de las normas y principios de convivencia establecidos por la Constitución.
􀂃 El conocimiento y la valoración de los servicios públicos y de los bienes comunes.
o Las obligaciones de las administraciones públicas y de los ciudadanos en su mantenimiento.
o Algunos de los servicios públicos y de los bienes comunes reciben un tratamiento específico adecuado a la edad de este alumnado, es el caso de la protección civil, la seguridad, la defensa al servicio de la paz y la educación vial.


LOS CONTENIDOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA SE ORGANIZAN EN 5 BLOQUES :
En Educación Secundaria se desarrollan y amplían, atendiendo a la mayor edad de los alumnos, todos los contenidos de la asignatura en Educación Primaria, añadiendo algunos otros, como los siguientes:
Bloque 1:
APROXIMACIÓN RESPETUOSA A LA DIVERSIDAD

􀂃 Entrenamiento en el diálogo, el debate y la aproximación respetuosa a la diversidad personal y cultural.
Bloque 2:
RELACIONES INTERPERSONALES Y PARTICIPACIÓN
􀂃 Trata aspectos relativos a las relaciones humanas, desde el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a las discriminaciones y el fomento de la solidaridad.
􀂃 Se aborda la participación y representación en el Centro escolar
Bloque 3:
DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS
􀂃 Conocimiento de los principios recogidos en los textos internacionales.

Identificación de situaciones de violación de los derechos humanos.
􀂃 Actuación que corresponde a los tribunales ordinarios y a los Tribunales Internacionales, cuando se producen situaciones de violación de derechos humanos.
Bloque 4:
LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS DEL SIGLO XXI
􀂃 Funcionamiento de los Estados democráticos, centrándose particularmente en el modelo político español.
Se analiza el papel de los distintos servicios públicos
Bloque 5:
CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL
􀂃 Aborda alguna de las características de la sociedad actual: la desigualdad en sus diversas manifestaciones, el proceso de globalización e interdependencia, los principales conflictos del mundo actual, así como el papel de los organismos internacionales en su prevención y
resolución.

miércoles, 9 de abril de 2008

LA MUJER EN LA HISTORIA

LA MUJER ESPAÑOLA (1808-1868)


Desde 1797 en adelante las estadísticas indican que el porcentaje perteneciente a la mitad de la población corresponde a las mujeres, del cual en una mayor proporción se ven reflejadas las solteras seguidas de la casadas y posteriormente de las viudas.
Este dato es uno de los grandes condicionantes de las mujeres en la época puesto que ser soltera suponía un problema considerando que la sociedad las limitaba a ejercer una única profesión la de esposa y madre.
También hay que tener encuentra los matrimonios ya que si estos se desarrollan tarde es indudable que a la larga produzca una disminución de la natalidad y por lo tanto un problema social.
Desde 1564 hasta 1870 se pone en vigor la ley de matrimonio civil, existe una libertad de matrimonio tanto para el hombre como para la mujer incluso se permite a las viudas volverse a casar después de el año del fallecimiento de su marido . También hay que señalar que la idea con respecto al matrimonio que sigue predominando en la época es la de casarse con el consentimiento del padre.
El matrimonio suponía para la mujer la obligación de obedecer al marido . La falta de obediencia por parte de la esposa podía ser castigada por la autoridad, al igual que las desavenencias y los escándalos en los matrimonios. En cambio el marido para llegar a ser castigado por la autoridad debía maltratarla .
En lo que se refiere al adulterio la mujer sería castigada perdiendo sus derechos en relación al patrimonio de su matrimonio y el castigo que le impusiera su marido .



¿Qué es el feminismo?
Es todo aquel movimiento que las mujeres hemos tenido que realizar a lo largo de la Historia para poder alcanzar la igualdad política, social y económica de la que gozaban los hombres. Los principales derechos de igualdad que se reivindican son: el control de la propiedad privada, la igualaldad de oportunidades en la educación y el trabajo (mencionado en el libro "Vindicación de los derechos de la mujer" de Mary Wollstonecraff),el derecho al sufragio o voto libre y la libertad sexual (ya que a la mujer le estaba totalmente prohibido mantener relaciones extra-matrimoniales y al hombre no). En la actualidad, aunque la mayoría de las mujeres del mundo han conseguido mejorar sus derechos, todavía está pendiente la total igualdad con el hombre a nivel político, económico y social.
La idea central compartida en el movimiento feminista es que las mujeres sufren una opresión no compartida por el hombre y de la que, por lo general, los hombres son los beneficiarios políticos, sociales, emocionales y económicos.


El movimiento feminista sigue tres líneas de actuación: exploración de una nueva solidaridad y conciencia, realización de campañas a favor de temas públicos y el estudio del feminismo.


Primeros movimientos feministas


La Ilustración (época que enfatizaba políticamente la igualdad) y la Revolución Industrial ( que originó grandes cambios políticos y sociales) proporcionaron un ambiente favorable a finales del siglo XVIII y principios del XIX para la aparición del feminismo y otros movimientos reformadores. En la Francia, los clubes de mujeres republicanas pedían que los tres ideales de la época ( libertad, igualdad y fraternidad) se aplicasen por igual a los hombres que a las mujeres. El primer acto feminista fue llevado a cabo por la francesa Olimpia de Gouges, quien parafraseó en 1791 la "Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano", designándole el nombre "Declaración de los Derechos de la mujer y de la Ciudadana" . Pero la aprobación del Código Napoleónico, basado en la legislación romana, restringía en Europa cualquier posibilidad reivindicativa en ese sentido, por lo que a España llegó bastante más tarde este movimiento.
El movimiento feminista culminó en Gran Bretaña con la obra "Vindicación de los Derechos de la mujer" (1792) cuya autora era Mary Wollstonecraft, donde se reivindicaba el acceso a la educación; una educación semejante a la de los hombres. Wollstonecraft pensaba que el recibir una educación similar a la del hombre la acercaría a desarrollar su propia independencia económica accediendo a actividades remuneradas y la clave para superar la subordinación femenina; posteriormente John Stuart Mill influido por su mujer escribió en 1869 "El sometimiento de la mujer".
El feminismo norteamericano surgió gracias a las favorables condiciones sociopolíticas de la época; nació ligado a los movimientos protestantes de reforma religiosa; la mujer se concienció de que su situación era análoga a la de los esclavos. También fueron favorables para este movimiento las condiciones sociales y culturales que se daban en E.E.U.U. El primer documento escrito con carácter feminista fue la "Declaración de Seneca Falls" (1848) en el que se denunciaban las vejaciones sufridas por la mujer a lo largo de la historia, entre ellas, el derecho de voto a los esclavosliberados desconsiderando el sufragio femenino.
Mujeres como Elisabeth Candy Stanton y Susan B. Anthony reaccionaron contra este hecho creando la National Woman Suffrage Association (2º mitad del siglo XIX).


Situación de la mujer antes del Franquismo y Guerra Civil (antes de 1936)


Nuestras antecesoras consiguieron el sufragio en 1933, aunque el movimiento feminista en España no tuvo tanta envergadura como en gran parte de los países europeos desarrollados. Las feministas españolas tuvieron una actuación social bastante reducida. Se inclinaban mayoritariamente por los asuntos sociales como el derecho a la educación o al trabajo que por reivindicaciones de tipo político 1927, Miguel Primo de Rivera, durante su dictadura, instauró la llamada Asamblea Nacional, en la cual quince mujeres tuvieron su escaño. Gran parte de las constituyentes pertenecían a grupos de aristócratas e intelectuales como Blanca de los Ríos y María de Maeztu.
El sistema dominador de la sociedad liberal española tuvo también influencia sobre la mujer mediante códigos como el c.Penal (1870), c.de Comercio (1885) o c.Civil (1889), ante los cuales la mujer salía perjudicada sin tener apenas ningún tipo de libertades, derechos o privilegios siendo los pocos que le pertenecían prácticamente nulos; códigos claramente discriminativos. La tarea primordial en la vida de la mujer (señora) sería su única u exclusiva dedicación a la casa sin tener oportunidad de salir de todo aquello que guardara una relación con el ámbito doméstico.
A lo largo del siglo XX se fue abriendo una renovación de costumbres, no obstante, en España no acabaron de arraigar.
El papel de la mujer en el mundo fue superando ligeramente este ámbito doméstico en el que había estado atada. Mujeres incluso de clase baja no desperdiciaron la oportunidad y aprovecharon esta nueva visión del mundo que se les ofrecía, ocupando así más puestos de trabajo. El número de mujeres en los estudios superiores impartidos en las universidades, profesiones liberales etc... que había sido inexistente, dejó de serlo ya a finales del siglo XIX (Margarita Castells se doctoró en 1882). Con respecto al matrimonio y a las relaciones formales de pareja, éstas debían aún concretarse con los padres bajo su visto bueno: interesaba más el perfil y el salario que éste portase al amor mantenido entre los novios, el llamado matrimonio de conveniencia, en el que poco a poco la conveniencia se transformaría en una búsqueda de cariño.
En la moda la mujer se regía por la moral casta y repleta de escrúpulos que no permitía, entre otras cosas, el enseñar el tobillo o llevar un jersey escotado. La multitud de prendas que componían el atuendo femenino escondía eficazmente el cuerpo, el cual era tallado estrechamente por fajas y corsés. En 1915 se produjo un "destape" que conmocionó al mundo por completo. Se acortaron las largas faldas permitiendo mostrar los tobillos e incluso algunos centímetros de pierna. El indispensable corsé pasó a ser sustituido por el sujetador, gracias a Coco Chanel quien, al diseñar esta inédita ropa, provocó en ellas un toque de libertad, que ya se reflejaba durante la Primera Guerra Mundial. Su éxito fue rotundo. Los nuevos tejidos que mostró fueron creados en oposición a las telas finas y poco tupidas de la época. Se produjeron los primeros cortes de pelo radicales femeninos, el empleo de maquillaje con llamativas tonalidades como los pintauñas y pintalabios rojos y el uso de pantalones. Sin embargo, no tuvo una larga duración esta etapa. En 1934 regresó la represiva moda del corsé que estilizaba la figura aprisionando las caderas y la silueta de la mujer; Una moda que acabó con la ilusión de una vida liberada de torturas y opresiones.

LA MUJER EN LA TRANSCIÓN

Con el final de la dictadura comenzó el descenso de la natalidad, debido a la disminución de la nupcialidad y la caída de la fecundidad a partir de 1977. La media de hijos ha bajado más de un punto y medio en los últimos veinte años, hasta situarse por debajo de la cifra que asegura el reemplazo generacional.
La causa más importante de este descenso de la natalidad es, sin duda, la aparición de los métodos anticonceptivos, pero también hay que tener en cuenta el cambio en la forma de vida de las mujeres; cada vez es mayor el número de mujeres que cursan estudios superiores, y esto hace que retrasen el matrimonio y la maternidad. También se retrasa esto hasta haber solucionado otros problemas como pueden ser el empleo, la vivienda, etc.
Debido, quizás, a todos estos cambios, la forma de educar a los hijos ha variado sustancialmente, y se ha pasado de los antiguos valores de respeto y autoridad (principalmente respecto al varón) a la igualdad de derechos y obligaciones de ambos cónyuges respecto a los hijos. La legalización del divorcio ha jugado un papel importante en el camino hacia la igualdad de la mujer en el matrimonio.
Las mujeres españolas empiezan en esta época a desempeñar papeles hasta hace veinticinco años impensables, como son la política, acceso a ciertos niveles educativos, a actividades profesionales, etc.


AVANCES EN LA EDUCACIÓN
Las diferencias en cuanto al nivel de instrucción femenino y masculino son prácticamente inapreciables en la población infantil y juvenil, lo que pone de manifiesto que las medidas llevadas a cabo para la escolarización de las mujeres han resultado efectivas, aunque el nivel de analfabetismo de los varones sigue siendo menor. Actualmente el número de mujeres con titulación superior es similar al del hombre, y la incorporación de las mujeres a la educación secundaria ha sufrido un substancial crecimiento (más del 63%, muy por encima de la población masculina).
La subida más importante se refiere al numero de matriculas universitarias (donde el numero de mujeres ya supera al de hombres) y a las escuelas técnicas (subida de más del 300%), pero aun hoy se siguen patrones marcados por el género a la hora de elegir estudios. Así las mujeres se decantan claramente por las Ciencias Sociales y las Humanidades y apenas optan por la Ingeniería y la Arquitectura.

INCORPORACIÓN AL TRABAJO
Debido a todos estos cambios en la educación, en los últimos años las mujeres han accedido a puestos de trabajo que requieren un determinado nivel de estudios y que antes estaban casi exclusivamente en manos de los hombres.
Este acceso masivo de las mujeres al mercado de trabajo puede considerarse como el cambio más importante experimentado por la sociedad española en los últimos veinte años.
De 1982 a 1992 la población activa femenina aumento en 1.539.100 de mujeres, incremento que se produjo básicamente en el grupo de entre 30 y 50 años.
Hay otro grupo de mujeres, mayores de 40 años, que abandonaron el trabajo extradoméstico para dedicarse al cuidado de los hijos, en el que se detecta una tendencia a reingresar en el mercado laboral. La mayoría de las mujeres ocupadas trabajan en el sector servicios, cuyo porcentaje ha aumentado, mientras que el numero de mujeres que trabajan en la industria se ha mantenido y el de la agricultura ha descendido hasta alcanzar tan solo el 8% en 1993.
Pero las características de los empleos de hombres y mujeres no son siempre las mismas. En 1992, el 14% de las mujeres lo hacían a tiempo parcial, frente al 2% de los hombres.
Así, mientras en el caso de los hombres la edad esta relacionada con el desarrollo profesional, en las mujeres la edad supone un obstáculo, y su experiencia profesional esta menos valorada que la de los varones.
Las razones de las diferencias en cuanto a los salarios son diversas, y se evidencian claramente cuando se comparan las ganancias medias por trabajador/a. En la "Encuesta de salarios en la industria y los servicios" de 1993 podemos apreciar que las mujeres empleadas en la industria tienen un salario medio de 156.154 ptas./mes, frente a las 251.595 ptas./mes que perciben los varones. En el sector servicios, la ganancia media de las mujeres es de 124.680 ptas./mes frente a 174.731 ptas./mes de los hombres.
El paro femenino en España es el más elevado de todos los países de la Unión Europea, y además suele ser un tipo de paro de larga duración.

ADELANTOS EN EL CAMPO JURÍDICO
Al morir Franco se aceleró el proceso de apertura política que culminó con la Constitución de 1978. En dicha Constitución se contempla a las mujeres con igualdad de derechos, tanto individuales como sociales, como se establece en los artículos 14, 32 y 35.1.
Los derechos a la participación total en los asuntos y los cargos públicos se manifiesta en el articulo 23.
Entre 1977 y 1978 se aprobaron tres leyes reformadoras del código penal que eliminaban la figura de la mujer como "víctima de estupro y rapto, así como juicios de carácter moral tales como doncellez o acreditada honestidad", debido fundamentalmente a la presión de los grupos feministas y los sectores profesionales más renovadores.
La primera reforma de Estatuto de los Trabajadores amplía a 16 semanas el permiso de maternidad y se establecen medidas para favorecer la igualdad de trato de la mujer.
En cuanto a las reformas en la legislación civil, podemos destacar dos medidas básicas en las que se plantean los siguientes puntos:
"Titularidad y ejercicio de la patria potestad sobre los hijos comunes, administración y disposición de los bienes del matrimonio que se llevará a cabo con la plena disposición de ambos cónyuges."
"Igualdad de derechos y deberes en el matrimonio."

PARTICIPACIÓN POLÍTICA
En las primeras elecciones desde el asentamiento del Estado democrático, los diferentes partidos incluyeron en sus programas diversas reivindicaciones del movimiento feminista. La derecha democrática reconocía la igualdad entre hombres y mujeres, una política educativa y cultural para la mujer y la protección a la familia. El PSOE y el PCE reconocían las demandas de los grupos feministas, prometían la creación de un sistema coeducativo e igualitario en todos los niveles de la educación.
El triunfo de la izquierda marcó el inicio de la caída del feminismo organizado.
En las segundas elecciones democráticas el número de mujeres diputadas se multiplicó por tres, pasando del 6% al 22%. Desde 1979 el número de mujeres senadoras se ha cuadriplicado. Desde 1990 ha aumentado en 5 puntos la participación de las mujeres en el Gobierno. Las comunidades con mayor incremento de mujeres son Castilla-La Mancha y Navarra.
Dentro de los movimientos feministas podemos destacar dos corrientes:
Feminismo socialista: se identificaba con partidos y grupos de izquierda y admitía la doble militancia. Los grupos más representativos eran el MDM, la ADM y la ULM.
Feminismo radical: en torno a grupos feministas independientes sin enlace con ningún partido o grupo político. Defendía la única militancia. Destacaron el grupo Lamar y el grupo Terra.
Podemos resaltar un tercer movimiento: grupos feministas sin vinculación a partidos políticos que admitían la doble militancia. Cabe destacar el Frente de Liberación de la Mujer y el grupo Anche.
Mención especial merece el Partido Feminista creado por Lidia Falcó en 1979, que lo definía como partido marxista-feminista. Afirmaba que la mujer constituye una clase social que ocupa un papel histórico determinado.
Estas corrientes han marcado la historia del movimiento feminista durante los primeros años de transición.
Tras la elecciones de 1978 los grupos no coincidían en la batalla por la despenalización del aborto, lo que hizo que estos se dispersasen.
Durante este periodo se reeditan textos de las primeras feministas y lideres del movimiento socialista como pueden ser Mary Wollstonecraft, Alejandra Kollontai, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo o Emma Goldman. También se publican algunas de las obras más representativas, entre las que destacan las españolas Anna Mercadé (El despertar del feminismo en España, 1976), Amparo Moreno (Mujeres en lucha. El movimiento feminista en España, 1979), y la periodista Carmen Sarmiento (La mujer, una revolución en marcha, 1976).
A partir de 1979 y desde las Jornadas Feministas de Granada se vienen celebrando periódicamente las Jornadas de Feminismo Independiente.
Durante la décadas de los ochenta y noventa se produce la existencia de una conciencia feminista entre la población más joven.
España ha avanzado de forma espectacular en la aplicación del principio de igualdad sin embargo las diferencias aun subsisten. El reto de la Unión Europea es hacer desaparecer las diferencias sociales y de género entre hombres y mujeres.


LA CONSOLIDACIÓN DE UN PROCESO (1950 HASTA HOY)
La Segunda Guerra Mundial supuso un gran cambio en la situación laboral de la mujer, ya que fue entonces cuando se empezó a hablar de la mujer como un elemento productivo, pues mientras los hombres peleaban en los frentes, la mujer ocupaba su lugar, de modo que la mujer contribuyo de forma decisiva para el sostenimiento de la sociedad durante la guerra. Una vez terminada la guerra, la mujer no se incorporó a las labores domesticas como sucedía antes, sino que se incorporo al mundo laboral, este hecho supuso que en la familia entrara un sueldo extra. De modo que este hecho favoreció al desarrollo económico en los países industrializados que solo se vería interrumpido por la crisis de 1973/75 y 1980/81, por lo que esto fomento el empleo, el consumo etc., que traerá como consecuencia la creación de un Estado de bienestar.
Estos hechos hicieron que la mujer adquiriera un importante papel en el mundo laboral aumentando el numero de trabajadoras considerablemente. Pero esto no supuso que durante bastantes años hayan sufrido desigualdades respecto al hombre.
Además de los factores antes expuestos hay otros que cabria reseñar:
La caída de la natalidad en 1970 que además de bajar el número de hijos, el nacimiento de estos se centrara en unos años determinados, que le permitía a la mujer incorporarse al mundo laboral después de haber criado a sus hijos, o tener a sus hijos después de haber terminado su carrera. Por otra parte cabe destacar en este punto, el crecimiento de la edad laboral.
En lo referido a la economía, cabe destacar el fuerte crecimiento del sector terciario que favoreció la incorporación de la mujer al mundo laboral. Por otro lado están las necesidades económicas de las familias que necesitaban mayores aportaciones salariales, este suceso se vio acentuado en los países con alto PIB debido a las necesidades subjetivas
Por último se tendría que decir que gracias a los avances tecnológicos en la casa (electrodomésticos), supuso que la mujer tuviera más tiempo libre. Otro dato significativo sería la situación de algunas mujeres que vivían solas o bien, se habían divorciado, por lo que necesitaban de salarios para subsistir.
La inserción de la mujer en el mundo laboral trajo como beneficios más destacables la apertura de puertas de algunas carreras que a la mujer se le habían cerrado con anterioridad condenándola a un papel secundario. Con el fin de la discriminación en la educación, la mujer podía aspirar a trabajos con mayor remuneración.


LOS DERECHOS DE LA MUJER TRABAJADORA: DISCRIMINACON O PROTECCIÓN.
La situación de la mujer en el mundo laboral a partir de 1950 es la suma de elementos heredados y de cambios introducidos poco a poco. Con el paso del tiempo, las normas referidas al trabajo de la mujer han ido evolucionando. De manera que la situación en la que vivía la mujer, en la cual la mujer sólo estaba dotada para la maternidad, la lactancia y otras tareas similares, va durar hasta que se firmen algunos acuerdos, se aprueben leyes, se promuevan algunas acciones que favorezcan la situación de la mujer como: la Convención Nº 100 de la OIT (1951) que se recoge en el Artº 119 del tratado
de Roma (1957) que llevaba como lema igual salario a igual trabajo, pero los problemas persistieron hasta los años setenta por lo que se estableció el principio de salario igual a trabajos de valor comparable. En España la Constitución de 1978 establece en el artículo 14 el principio general de no dicriminación, entre otras causas, por razón de sexo. Otro artículo que cabría destacar es el nº 35, que reconoce el derecho al trabajo, a su libre elección y a su remuneración, sin que pueda existir discriminación por razón de sexo. Las normas referentes al trabajo por cuenta ajena de la mujer, se contienen en la Ley del Estatuto de Trabajadores (ET) de 10 de marzo de 1980.
Entre los cambios que han afectado a la mujer durante este período cabe destacar:
1.los relacionados con su estado civil y el reparto de edad.
2. el traslado de efectivos de unas ramas a otras.
3. la evolución de las ocupaciones a tiempo parcial y los contratos temporales.
4.la significación otorgada a la carrera profesional.
Esta evolución de la mujer en el mundo laboral se ha visto interrumpida por la ejecución de los deberes familiares y su desigual reparto entre sexos, con lo que obliga a la mujer a detener su actividad con mayor frecuencia. Hasta el momento las interrupciones habían sido provocadas por el nacimiento de los hijos y el cuidado de estos, aunque en la actualidad a este problema se le añade el cuidado de nuestros mayores debido al envejecimiento de la población.

EMPLEO Y DESEMPLEO FEMENINO (Edad de incorporación al trabajo etc.).
Desde 1950 el crecimiento de trabajadores en los países industrializados ha sido acaparado en una mayor medida por las mujeres, lo que ha supuesto que mientras subía las tasas de actividad en las mujeres, se produjese un descenso de esta en el hombre.
Hasta 1960 si nos fijamos en datos relacionados con la edad de trabajadoras, caemos en la cuenta de que la mayoría de las obreras eran solteras y jóvenes. El número de mujeres trabajadoras experimentaba un aumento hasta los veinte años, para luego más tarde descender debido al la prolongación de la enseñanza que provocaría un aumento de trabajadoras de entre 34/35 años.
Las consecuencias de este cambio son: el aumento de trabajadoras de entre 25-54 años, y una aproximación de las tasas de actividad entre las mujeres y los hombres en la población joven.
Algunas de las consecuencias de este cambio se beben a que a partir de la II Guerra Mundial ha descendido la mortalidad infantil y el cuidado de estos (los niños) han corrido a cargo durante el periodo de trabajo de la mujer, por instituciones publicas y demás entes.
Antes de terminar se tendría que tomar en cuenta de la evolución del desempleo, ya que al igual que la cantidad de mujeres ocupadas ha aumentado, también se ha dado un aumento en el número de desempleadas. Hay que decir que durante la década e los sesenta el numero de parados era igual más o menos igual entre ambos sexos, pero que en las décadas sucesivas el desempleo femenino ha ido en aumento. Las razones de este fenómeno hay que buscarla en la formación que tienen las mujeres, lo cual restringe las oportunidades laborales, por su acceso al trabajo más temprano, lo cual explica el mayor paro juvenil, y en las interrupciones que sufre la carrera de la mujer, ya sea por motivos familiares o por la ocupación de empleos inestables o temporales con contratos a tiempo parcial etc.


miércoles, 2 de abril de 2008

CONCEPTO DE CIUDADANIA

Un ciudadano es un miembro de una comunidad política. La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y lleva una serie de deberes y una serie de derechos, de los cuales los más importantes son los derechos de participación política, el principal de ellos el derecho al voto, que es la seña de identidad de las modernas democracias representativas predominantes en el mundo.
El concepto de ciudadanía ha cambiado a lo largo de la historia, haciéndose cada vez más incluyente. En las democracias más antiguas, incluida la famosa democracia ateniense, sólo eran considerados ciudadanos los varones, y por tanto las mujeres tenían privado todo tipo de participación en la vida política. A veces era también necesario disponer de un determinado nivel de renta económica para ser considerado ciudadano. El concepto fue adquirido y desarrollado posteriormente por el Imperio Romano.
En las democracias modernas normalmente tienen la condición de ciudadanos todos los hombres y mujeres mayores de edad (siendo la mayoría de edad fijada generalmente en los 18 años), aunque en algunos lugares quienes han sido condenados por la justicia pierden dicha condición, como sucede en algunos estados de Estados Unidos.
En cuanto a su etimología, el término tiene su origen en ciudad, ya que originalmente esta era la unidad política más importante. Con el tiempo la unidad política pasó a ser el Estado, y hoy en día al referirnos a ciudadanos suele ser respecto de un determinado Estado (por ejemplo, ciudadanos españoles, o ciudadanos belgas).
Respecto del Derecho Administrativo, ciudadano es toda persona no sujeta a una relación especial frente a la Administración (ya que si la tuviese pasaría a ser lo que se conoce como "interesado").
También el concepto de ciudadano es: parte de una ciudad o población ciudadana del mundo interior.
DRECHOS DEL CIUDADANO
1. A las prestaciones y servicios de salud conformes con la normativa vigente.
2. Al respeto a la personalidad, dignidad e intimidad, sin discriminaciones.
3. A la información sobre factores, situaciones y causas de riesgo para la salud.
4 .A la información sobre los servicios y prestaciones sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso.
5. A disponer de información sobre el coste económico de las prestaciones y servicios recibidos.
6. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y su estancia en cualquier centro sanitario.
7. Al conocimiento y autorización para participar en cualquier ensayo clínico o proyecto de investigación., sin que en ningún caso comporte peligro adicional para su salud.
8. A obtener en términos comprensibles, información completa y continuada sobre su proceso de salud, incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento.
9. A que se le extienda certificado acreditativo de su estado de salud, cuando se solicite.
10. A que quede constancia por escrito o en soporte técnico adecuado de todo su proceso. Al finalizar la estancia en una institución sanitaria a recibir un informe de alta.
11. Al acceso a su historial clínico.
12. A la libre elección de médico, otros profesionales sanitarios, servicio y centro sanitario en los términos que reglamentariamente estén establecidos.
13. A que se le garantice, en el ámbito territorial de Andalucía, que tendrán acceso a las prestaciones sanitarias en un tiempo máximo en los términos y plazos que reglamentariamente se determinen.
14. A que se les asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad.
15. A la libre elección entre opciones que le presente el responsable médico de su caso, siendo preciso el previo consentimiento escrito del paciente previo a cualquier intervención sanitaria, salvo excepciones.
16. A disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso, en los términos en que reglamentariamente esté establecido.
17. A negarse al tratamiento, excepto casos excepcionales, firmando el documento pertinente ( punto 6 de los deberes).
18. A la participación en los servicios y actividades sanitarios, por los cauces previstos en ley.
19. A la utilización de las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias, así como a recibir respuesta pro escrito en los plazos reglamentariamente establecidos.
20. A disponer de una carta de derechos y deberes por los que ha de regirse su relación con los centros y establecimientos sanitarios.“Los niños, los ancianos, los enfermos mentales, las personas que padecen enfermedades crónicas e invalidantes y las que pertenezcan a grupos específicos reconocidos sanitariamente como de riesgo, tienen derecho a actuaciones y programas sanitarios especiales y preferentes".
DEBERES DEL CIUDADANO
1.Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los servicios sanitarios.
2. Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros.
3. Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos ofrecidos por el sistema de salud, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de los servicios, procedimientos de incapacidad laboral y prestaciones.
4.Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se les otorgan a través de la presente Ley.
5..Mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro, así como al personal que preste servicios en los mismos.
6. Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente, en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y rechaza el tratamiento sugerido.